Guacamayo
Nome Científico: Ara araraúna, Ara mação, Ara chloroptera
También conocido como:
Español: Guacamaya (Costa-Rica, Venezuela)
Inglés: Macaw
Portugués: Arara
Aves que se destacan por su colorido y comportamiento, los guacamayos atraen a todos por su amabilidad Junto con los loros se les considera las aves más inteligentes del mundo. Son muy longevos, llegando a los 70 años. Se encuentran en todas las Américas y especialmente en la selva Amazónica. Desafortunadamente, la deforestación y el tráfico ilegal de vida silvestre acabaron con poblaciones enteras de estas coloridas aves.
Inúmeras especies se encuentran actualmente en peligro de extinción incluyendo el Guacamayo Gran Jacinto(Anodorhynchus hyacinthinus) y el Ararajuba (Guaruba guarouba).Algunos ya se consideran extintos como el Guacamayo Pequeño Jacinto (Anodorhynchus glaucus) o prácticamente extinto en estado salvaje como el Guacamayo Azul (Cyanopsitta spixii) y el Guacamayo de Lear (Anodorhynchus leari).
Afortunadamente, muchas organizaciones e instituciones han estado trabajando arduamente para la preservación y perpetuación de estas hermosas aves. En algunos países, es posible adquirir estos animales en crías comerciales legalizados. El Guacamayo de Canindé (Ara ararauna), el Guacamayo de Canga (Ara macao) y el Guacamayo Rojo (Ara chloroptera)son actualmente los Guacamayos más populares y comercializados. El Guacamayo Canindé tiene un cuerpo predominantemente amarillo con alas azules. Su cabeza es de color blanco, negro, amarillo, azul e verde. El Guacamayo Rojo, por su parte, tiene la cabeza y al cuerpo rojos, con detalles verdes, amarillos e azules en las alas, que varían según la especie.
Mantenimiento en Cautiverio
Necesitan mucho espacio donde puedan desarrollarse de forma natural. Los viveros deben medir al menos 2m x 2m x 2m sin ninguno, Deben tener una parte resguardada de la lluvia y también un refugio de invierno, como se fuera una caja de mampostería (para que no la destruyan) y con una puerta única de entrada.
El vivero necesita un piso práctico para limpiar, como arena o cimento, varias ramas de diferentes diámetros, y preferiblemente algunos árboles, maleza y artefactos para distraerlos. Proporcione material para que puedan revestir el nido.
Proporcione comederos y bebederos siempre limpios y ofrece la posibilidad de bañarse ya sea usando agua de lluvia (dejar una parte del vivero descubierta) , recipientes o rociadores de agua.
Reproducción
Monógamos, es decir forman una pareja de por vida, los Guacamayos viven en bandadas y anidan en grietas de acantilados y troncos huecos. El periodo reproductivo ocurre entre los meses de invierno y primavera. La hembra pone huevos en promedio a intervalos de 2 a 4 días entre un huevo y otro. El período de incubación dura unos 28 días.
El macho es encargado de alimentar a la hembra durante este período. A las 12 semanas, los pichones abandonan el nido con un aspecto similar al de los adultos, pero dependerán de sus padres unos meses más. Los pichones pueden volverse muy juguetones y cariñoso si se crían a mano. A los dos años ya tienen el plumaje de un adulto.
Alimentación
El alimento de mantenimiento Labcon Club Psita Sticks fue desarrollado para satisfacer totalmente y específicamente las necesidades nutricionales de los psitácidos de pequeño y medio porte y debe ofrecerse como dieta básica. Los otros alimentos deben utilizarse sólo como alimento de distracción 2 veces por semana en cantidades pequeñas no pudiendo constituir más que 25% de la alimentación diaria.
Las necesidades nutricionales de las aves cambian durante el año. En los periodos difíciles como el cambio de plumas, el stress, la convalecencia o la reproducción, sus necesidades en proteínas y lípidos tienden a aumentar por lo que se convierte como esencial la complementación de la dieta de mantenimiento.
En estos periodos sugerimos utilizar diariamente la pasta con huevos Labcon Club Pasta para Psitácidos en combinación con la dieta de mantenimiento Labcon Club Psita Sticks, en una cantidad que no hace más que 25% de la dieta total. Las harinas pueden también utilizarse como bocadillo durante los periodos de mantenimiento en la cantidad de 2 veces por semana.
Periodo de Mantenimiento o de Descanso
100% de la dieta | Labcon Club Psita Sticks |
Periodo de Muda de Plumas
75% de la dieta | Labcon Club Psita Sticks |
25% de la dieta | Labcon Club Pasta para Psitácidos |
Periodo de Apareamiento
75% de la dieta | Labcon Club Psita Sticks |
25% de la dieta | Labcon Club Pasta para Psitácidos |
Periodo de Cría
75% de la dieta | Labcon Club Psita Sticks |
25% de la dieta | Labcon Club Pasta para Psitácidos |
Guacamayo
Nome Científico: Ara araraúna, Ara mação, Ara chloroptera
También conocido como:
Español: Guacamaya (Costa-Rica, Venezuela)
Inglés: Macaw
Portugués: Arara
Aves que se destacan por su colorido y comportamiento, los guacamayos atraen a todos por su amabilidad Junto con los loros se les considera las aves más inteligentes del mundo. Son muy longevos, llegando a los 70 años. Se encuentran en todas las Américas y especialmente en la selva Amazónica. Desafortunadamente, la deforestación y el tráfico ilegal de vida silvestre acabaron con poblaciones enteras de estas coloridas aves.
Inúmeras especies se encuentran actualmente en peligro de extinción incluyendo el Guacamayo Gran Jacinto(Anodorhynchus hyacinthinus) y el Ararajuba (Guaruba guarouba).Algunos ya se consideran extintos como el Guacamayo Pequeño Jacinto (Anodorhynchus glaucus) o prácticamente extinto en estado salvaje como el Guacamayo Azul (Cyanopsitta spixii) y el Guacamayo de Lear (Anodorhynchus leari).
Afortunadamente, muchas organizaciones e instituciones han estado trabajando arduamente para la preservación y perpetuación de estas hermosas aves. En algunos países, es posible adquirir estos animales en crías comerciales legalizados. El Guacamayo de Canindé (Ara ararauna), el Guacamayo de Canga (Ara macao) y el Guacamayo Rojo (Ara chloroptera)son actualmente los Guacamayos más populares y comercializados. El Guacamayo Canindé tiene un cuerpo predominantemente amarillo con alas azules. Su cabeza es de color blanco, negro, amarillo, azul e verde. El Guacamayo Rojo, por su parte, tiene la cabeza y al cuerpo rojos, con detalles verdes, amarillos e azules en las alas, que varían según la especie.
Mantenimiento en Cautiverio
Necesitan mucho espacio donde puedan desarrollarse de forma natural. Los viveros deben medir al menos 2m x 2m x 2m sin ninguno, Deben tener una parte resguardada de la lluvia y también un refugio de invierno, como se fuera una caja de mampostería (para que no la destruyan) y con una puerta única de entrada.
El vivero necesita un piso práctico para limpiar, como arena o cimento, varias ramas de diferentes diámetros, y preferiblemente algunos árboles, maleza y artefactos para distraerlos. Proporcione material para que puedan revestir el nido.
Proporcione comederos y bebederos siempre limpios y ofrece la posibilidad de bañarse ya sea usando agua de lluvia (dejar una parte del vivero descubierta) , recipientes o rociadores de agua.
Reproducción
Monógamos, es decir forman una pareja de por vida, los Guacamayos viven en bandadas y anidan en grietas de acantilados y troncos huecos. El periodo reproductivo ocurre entre los meses de invierno y primavera. La hembra pone huevos en promedio a intervalos de 2 a 4 días entre un huevo y otro. El período de incubación dura unos 28 días.
El macho es encargado de alimentar a la hembra durante este período. A las 12 semanas, los pichones abandonan el nido con un aspecto similar al de los adultos, pero dependerán de sus padres unos meses más. Los pichones pueden volverse muy juguetones y cariñoso si se crían a mano. A los dos años ya tienen el plumaje de un adulto.
Alimentación
El alimento de mantenimiento Labcon Club Psita Sticks fue desarrollado para satisfacer totalmente y específicamente las necesidades nutricionales de los psitácidos de pequeño y medio porte y debe ofrecerse como dieta básica. Los otros alimentos deben utilizarse sólo como alimento de distracción 2 veces por semana en cantidades pequeñas no pudiendo constituir más que 25% de la alimentación diaria.
Las necesidades nutricionales de las aves cambian durante el año. En los periodos difíciles como el cambio de plumas, el stress, la convalecencia o la reproducción, sus necesidades en proteínas y lípidos tienden a aumentar por lo que se convierte como esencial la complementación de la dieta de mantenimiento.
En estos periodos sugerimos utilizar diariamente la pasta con huevos Labcon Club Pasta para Psitácidos en combinación con la dieta de mantenimiento Labcon Club Psita Sticks, en una cantidad que no hace más que 25% de la dieta total. Las harinas pueden también utilizarse como bocadillo durante los periodos de mantenimiento en la cantidad de 2 veces por semana.
Periodo de Mantenimiento o de Descanso
100% de la dieta | Labcon Club Psita Sticks |
Periodo de Muda de Plumas
75% de la dieta | Labcon Club Psita Sticks |
25% de la dieta | Labcon Club Pasta para Psitácidos |
Periodo de Apareamiento
75% de la dieta | Labcon Club Psita Sticks |
25% de la dieta | Labcon Club Pasta para Psitácidos |
Periodo de Cría
75% de la dieta | Labcon Club Psita Sticks |
25% de la dieta | Labcon Club Pasta para Psitácidos |