Labcon Test Dureza en Carbonatos KH
Dureza en Carbonatos o Concentración de Carbonatos son sinónimos de Alcalinidad (o Reserva Alcalina). La sigla "KH" proviene de "Karbonathärte", Dureza en Carbonatos en alemán. Alcalinidad es la capacidad del agua para recibir protones (H+), que está relacionada principalmente con la concentración de las bases no ionizadas carbonatos (CO3--) y bicarbonatos (HCO3-) de calcio (Ca) y magnesio (Mg). El test de Dureza en Carbonatos funciona como un indicador de la estabilidad del pH, es decir, cuanto mayor sea el valor de KH, más estable será el pH del acuario. El monitoreo de la Alcalinidad del agua es importante para conocer su capacidad para resistir las fuerzas acidificantes que normalmente ocurren en el acuario, y para alertar sobre un problema inminente con el pH. Ácidos orgánicos, resultantes de la descomposición microbiológica de la materia orgánica, y agentes químicos como el sulfato de aluminio, componente de la mayoría de los clarificantes y floculantes, son ejemplos de fuerzas acidificantes.
Guia de Alimentación
• Recoja el agua del acuario a analizar, nivelando exactamente en la marca 1 del cilindro medidor, o en la marca 2 (para una mayor precisión del test);
• Con el gotero en posición vertical, agregue gota a gota la solución reactiva, agitando el cilindro después de cada gota añadida y observando el color formado;
• Durante la aplicación se observa inicialmente un color verde claro, que se intensifica hasta volverse rojo. En este momento, registre el número de gotas utilizadas;
• Para la muestra en la marca 1, una gota corresponde a 1 °dH;
• Para la muestra en la marca 2, dos gotas corresponden a 1 °dH.
Interpretación del resultado:
(Los valores aceptables de KH varían según el tipo de acuario)
• Acuarios de plantas: KH entre 3,5 °dH y 8,0 °dH con pH entre 6,8 y 7,0;
• Acuarios de plantas y peces: KH entre 2,0 °dH y 6,0 °dH con pH entre 6,8 y 7,4;
• Acuarios marinos: KH entre 6,5 °dH y 12,0 °dH con pH entre 8,2 y 8,3.
Consideraciones al método:
Para la precisión del resultado, es fundamental la uniformidad en el tamaño de las gotas, por lo que es importante realizar la prueba con el gotero en posición vertical.
La prueba consiste en una titulación, donde lo fundamental es observar el momento en que ocurre el “cambio de color”, es decir, cuando la coloración cambia de verde a rojo. En situaciones de baja alcalinidad, los colores iniciales y finales serán menos intensos que los colores de referencia presentados en el cartucho, ya que las concentraciones de los indicadores, responsables de la formación de los colores y presentes en cada gota, serán pequeñas en la muestra.
En situaciones de alta alcalinidad, es posible observar una coloración intermedia entre el verde y el rojo antes del momento del “cambio de color”. Considerar el “cambio de color” efectuado solamente cuando se obtenga una coloración roja persistente.
Cuidados importantes:
Para asegurar la eficiencia de las pruebas, el frasco del reactivo debe mantenerse siempre bien cerrado.
Después de cada prueba, lave el cilindro con agua limpia y manténgalo tapado.
Advertencias:
Conservar el producto en su envase original siempre bien cerrado, a temperatura ambiente, fuera del alcance de los niños;
En caso de ingestión accidental, busque orientación médica y lleve el envase.
Lectura de CO2:
El test de Dureza en Carbonatos también funciona como un indicador de la concentración de dióxido de carbono (CO2), cuando su resultado se relaciona con el pH. La investigación del CO2 es importante en algunas situaciones del acuarismo, como en acuarios de plantas acuáticas y en acuarios marinos con cultivo de corales.
Ingredientes
Verde de bromocresol, rojo de metilo, alcohol etílico, ácido clorhídrico, agua destilada.
Labcon Test Dureza en Carbonatos KH
Dureza en Carbonatos o Concentración de Carbonatos son sinónimos de Alcalinidad (o Reserva Alcalina). La sigla "KH" proviene de "Karbonathärte", Dureza en Carbonatos en alemán. Alcalinidad es la capacidad del agua para recibir protones (H+), que está relacionada principalmente con la concentración de las bases no ionizadas carbonatos (CO3--) y bicarbonatos (HCO3-) de calcio (Ca) y magnesio (Mg). El test de Dureza en Carbonatos funciona como un indicador de la estabilidad del pH, es decir, cuanto mayor sea el valor de KH, más estable será el pH del acuario. El monitoreo de la Alcalinidad del agua es importante para conocer su capacidad para resistir las fuerzas acidificantes que normalmente ocurren en el acuario, y para alertar sobre un problema inminente con el pH. Ácidos orgánicos, resultantes de la descomposición microbiológica de la materia orgánica, y agentes químicos como el sulfato de aluminio, componente de la mayoría de los clarificantes y floculantes, son ejemplos de fuerzas acidificantes.
Forma de Uso
• Recoja el agua del acuario a analizar, nivelando exactamente en la marca 1 del cilindro medidor, o en la marca 2 (para una mayor precisión del test);
• Con el gotero en posición vertical, agregue gota a gota la solución reactiva, agitando el cilindro después de cada gota añadida y observando el color formado;
• Durante la aplicación se observa inicialmente un color verde claro, que se intensifica hasta volverse rojo. En este momento, registre el número de gotas utilizadas;
• Para la muestra en la marca 1, una gota corresponde a 1 °dH;
• Para la muestra en la marca 2, dos gotas corresponden a 1 °dH.
Interpretación del resultado:
(Los valores aceptables de KH varían según el tipo de acuario)
• Acuarios de plantas: KH entre 3,5 °dH y 8,0 °dH con pH entre 6,8 y 7,0;
• Acuarios de plantas y peces: KH entre 2,0 °dH y 6,0 °dH con pH entre 6,8 y 7,4;
• Acuarios marinos: KH entre 6,5 °dH y 12,0 °dH con pH entre 8,2 y 8,3.
Consideraciones al método:
Para la precisión del resultado, es fundamental la uniformidad en el tamaño de las gotas, por lo que es importante realizar la prueba con el gotero en posición vertical.
La prueba consiste en una titulación, donde lo fundamental es observar el momento en que ocurre el “cambio de color”, es decir, cuando la coloración cambia de verde a rojo. En situaciones de baja alcalinidad, los colores iniciales y finales serán menos intensos que los colores de referencia presentados en el cartucho, ya que las concentraciones de los indicadores, responsables de la formación de los colores y presentes en cada gota, serán pequeñas en la muestra.
En situaciones de alta alcalinidad, es posible observar una coloración intermedia entre el verde y el rojo antes del momento del “cambio de color”. Considerar el “cambio de color” efectuado solamente cuando se obtenga una coloración roja persistente.
Cuidados importantes:
Para asegurar la eficiencia de las pruebas, el frasco del reactivo debe mantenerse siempre bien cerrado.
Después de cada prueba, lave el cilindro con agua limpia y manténgalo tapado.
Advertencias:
Conservar el producto en su envase original siempre bien cerrado, a temperatura ambiente, fuera del alcance de los niños;
En caso de ingestión accidental, busque orientación médica y lleve el envase.
Lectura de CO2:
El test de Dureza en Carbonatos también funciona como un indicador de la concentración de dióxido de carbono (CO2), cuando su resultado se relaciona con el pH. La investigación del CO2 es importante en algunas situaciones del acuarismo, como en acuarios de plantas acuáticas y en acuarios marinos con cultivo de corales.
Ingredientes
Verde de bromocresol, rojo de metilo, alcohol etílico, ácido clorhídrico, agua destilada.