Labcon Test Amoníaco Tóxico Agua Salada
Teste de amoníaco para acuarios marinos
Ocurrencia del amoníaco en el acuario
Los restos de comida, productos de excreción de los peces, algas y peces muertos son descompuestos en amoníaco por bacterias heterotróficas, en un proceso llamado amonificación. Gran parte del amoníaco también se origina directamente de los peces, excretado principalmente por las branquias. En la secuencia de este proceso, el amoníaco, por la acción de dos grupos de bacterias nitrificantes autótrofas, es oxidado primero a nitrito y luego a nitrato. Este último compuesto es finalmente consumido como nutriente por las algas. En ambientes marinos intactos hay un equilibrio completo entre los organismos y los compuestos generados, haciendo que este ciclo funcione perfectamente. Dado que los acuarios son ambientes limitados, no se logra de manera natural y espontánea el equilibrio deseado. Es necesario intervenir, y es aquí donde entra en juego el monitoreo de las variables relacionadas con la calidad del agua, como el amoníaco, la instalación del acuario con un sistema adecuado de filtración biológica y las rutinas de mantenimiento, como la sifonación del fondo y los cambios parciales de agua.
Influencia del amoníaco sobre los peces
Niveles elevados de amoníaco provocan estrés en los peces, con la consiguiente disminución de la resistencia inmunológica, daños en las branquias y destrucción de las aletas. El amoníaco interfiere en la transferencia de oxígeno de las branquias a la sangre y, a medio plazo, causa daños en las propias branquias. Las membranas productoras de moco pueden ser destruidas, reduciendo la capa mucosa de protección externa y dañando la superficie intestinal. Los peces que sufren envenenamiento por amoníaco suelen mostrarse jadeantes, nadando en la superficie y con un comportamiento apático.
Amoníaco tóxico
Químicamente hablando, el amoníaco en el ambiente acuático puede presentarse en dos formas: ionizado (NH4+) y no ionizado (NH3). El equilibrio entre ambas formas está determinado principalmente por el pH y, en menor grado, por la temperatura. A medida que aumenta el pH, este equilibrio cambia hacia la forma NH3, aumentando exponencialmente su proporción. Solo la forma NH3 es importante en términos de toxicidad. Por lo tanto, el riesgo de intoxicación aumenta considerablemente en acuarios con un pH característicamente más alto, como los acuarios marinos.
Investigación del amoníaco
Niveles de la forma NH3 inferiores a 0,02 ppm se consideran seguros para los peces, mientras que niveles superiores a 0,04 ppm requieren acción. El Labcon Test Amoníaco Tóxico mide primero el nivel total de amoníaco. En la tabla para la definición del nivel de NH3, se debe relacionar el valor medido del amoníaco total con los valores de pH y temperatura. Los valores de NH3 en la zona verde se consideran adecuados. Los puntos en la zona amarilla requieren atención, mientras que los valores en la zona roja indican riesgo y exigen medidas.
Medidas
Si se detectan valores de NH3 superiores a 0,04 ppm (zona roja), se debe realizar inmediatamente la sifonación del fondo con un cambio parcial de agua. Se debe analizar y, si es necesario, corregir el pH del agua que se añadirá al acuario. Esta no debe tener un pH superior al del agua que ya está en el acuario, para no aumentar el amoníaco tóxico al elevar el pH de la mezcla. Luego, se debe verificar el funcionamiento del sistema de filtración y reducir la alimentación habitual durante unos días.
Guia de Alimentación
1. Tome agua del acuario a analizar hasta la marca 1 de la probeta;
2. Con el gotero en posición vertical, añada 8 gotas de la solución reactivo 1, tape la probeta y agite;
3. Con el gotero en posición vertical, añada 8 gotas de la solución reactivo 2, tape la probeta y agite;
4. Con el gotero en posición vertical, añada 8 gotas de la solución reactivo 3, tape la probeta y agite;
5. Después de 10 minutos, compare el color desarrollado en la prueba con la escala de colores presentada, buscando el que más se aproxime.
• Realice la lectura preferiblemente con luz natural. Para una mejor comparación, acerque la probeta abierta al círculo blanco y observe desde arriba.
• Una vez definido el valor total de amoníaco, consulte la tabla de lectura del nivel de NH3 (amoníaco tóxico).
Precauciones
Para obtener un resultado preciso, es fundamental que las gotas sean uniformes en tamaño, por lo que es importante realizar la prueba con los goteros en posición vertical. Esta es una prueba muy sensible.
Algunas precauciones son muy importantes para evitar interferencias externas, que pueden alterar el color de la reacción y causar errores en la lectura del resultado:
- Realice las pruebas en ambientes ventilados, ya que los gases acumulados en la atmósfera de espacios cerrados pueden contaminar los reactivos durante las pruebas.
- Cierre bien y de inmediato los frascos de las soluciones reactivas después de su uso, asegurándose de no intercambiar las tapas entre los frascos (respete la equivalencia entre el color de la tapa y el de la etiqueta del frasco).
- Después de cada prueba, lave inmediatamente la probeta y manténgala cerrada.
Medidas para prevenir niveles altos de amoníaco
• No exceda la población recomendada de peces en el acuario;
• Controle la cantidad de alimento proporcionado, evitando residuos;
• Monitoree el funcionamiento y realice el mantenimiento del sistema de filtración;
• Realice periódicamente sifonados de fondo con cambios parciales de agua.
Advertencia
Contiene sustancias nocivas para la salud. En caso de contacto con la piel o mucosas, lavar inmediatamente con abundante agua. Los casos de irritación deben ser tratados bajo supervisión médica.
Ingredientes
Solución Reactivo 1: Citrato de sodio, hidróxido de potasio, agua destilada.
Solución Reactivo 2: Fenol, nitroprusiato de sodio, alcohol isopropílico, agua destilada.
Solución Reactivo 3: Hidróxido de sodio, hipoclorito de sodio, agua destilada.
Labcon Test Amoníaco Tóxico Agua Salada
Teste de amoníaco para acuarios marinos
Ocurrencia del amoníaco en el acuario
Los restos de comida, productos de excreción de los peces, algas y peces muertos son descompuestos en amoníaco por bacterias heterotróficas, en un proceso llamado amonificación. Gran parte del amoníaco también se origina directamente de los peces, excretado principalmente por las branquias. En la secuencia de este proceso, el amoníaco, por la acción de dos grupos de bacterias nitrificantes autótrofas, es oxidado primero a nitrito y luego a nitrato. Este último compuesto es finalmente consumido como nutriente por las algas. En ambientes marinos intactos hay un equilibrio completo entre los organismos y los compuestos generados, haciendo que este ciclo funcione perfectamente. Dado que los acuarios son ambientes limitados, no se logra de manera natural y espontánea el equilibrio deseado. Es necesario intervenir, y es aquí donde entra en juego el monitoreo de las variables relacionadas con la calidad del agua, como el amoníaco, la instalación del acuario con un sistema adecuado de filtración biológica y las rutinas de mantenimiento, como la sifonación del fondo y los cambios parciales de agua.
Influencia del amoníaco sobre los peces
Niveles elevados de amoníaco provocan estrés en los peces, con la consiguiente disminución de la resistencia inmunológica, daños en las branquias y destrucción de las aletas. El amoníaco interfiere en la transferencia de oxígeno de las branquias a la sangre y, a medio plazo, causa daños en las propias branquias. Las membranas productoras de moco pueden ser destruidas, reduciendo la capa mucosa de protección externa y dañando la superficie intestinal. Los peces que sufren envenenamiento por amoníaco suelen mostrarse jadeantes, nadando en la superficie y con un comportamiento apático.
Amoníaco tóxico
Químicamente hablando, el amoníaco en el ambiente acuático puede presentarse en dos formas: ionizado (NH4+) y no ionizado (NH3). El equilibrio entre ambas formas está determinado principalmente por el pH y, en menor grado, por la temperatura. A medida que aumenta el pH, este equilibrio cambia hacia la forma NH3, aumentando exponencialmente su proporción. Solo la forma NH3 es importante en términos de toxicidad. Por lo tanto, el riesgo de intoxicación aumenta considerablemente en acuarios con un pH característicamente más alto, como los acuarios marinos.
Investigación del amoníaco
Niveles de la forma NH3 inferiores a 0,02 ppm se consideran seguros para los peces, mientras que niveles superiores a 0,04 ppm requieren acción. El Labcon Test Amoníaco Tóxico mide primero el nivel total de amoníaco. En la tabla para la definición del nivel de NH3, se debe relacionar el valor medido del amoníaco total con los valores de pH y temperatura. Los valores de NH3 en la zona verde se consideran adecuados. Los puntos en la zona amarilla requieren atención, mientras que los valores en la zona roja indican riesgo y exigen medidas.
Medidas
Si se detectan valores de NH3 superiores a 0,04 ppm (zona roja), se debe realizar inmediatamente la sifonación del fondo con un cambio parcial de agua. Se debe analizar y, si es necesario, corregir el pH del agua que se añadirá al acuario. Esta no debe tener un pH superior al del agua que ya está en el acuario, para no aumentar el amoníaco tóxico al elevar el pH de la mezcla. Luego, se debe verificar el funcionamiento del sistema de filtración y reducir la alimentación habitual durante unos días.
Forma de Uso
1. Tome agua del acuario a analizar hasta la marca 1 de la probeta;
2. Con el gotero en posición vertical, añada 8 gotas de la solución reactivo 1, tape la probeta y agite;
3. Con el gotero en posición vertical, añada 8 gotas de la solución reactivo 2, tape la probeta y agite;
4. Con el gotero en posición vertical, añada 8 gotas de la solución reactivo 3, tape la probeta y agite;
5. Después de 10 minutos, compare el color desarrollado en la prueba con la escala de colores presentada, buscando el que más se aproxime.
• Realice la lectura preferiblemente con luz natural. Para una mejor comparación, acerque la probeta abierta al círculo blanco y observe desde arriba.
• Una vez definido el valor total de amoníaco, consulte la tabla de lectura del nivel de NH3 (amoníaco tóxico).
Precauciones
Para obtener un resultado preciso, es fundamental que las gotas sean uniformes en tamaño, por lo que es importante realizar la prueba con los goteros en posición vertical. Esta es una prueba muy sensible.
Algunas precauciones son muy importantes para evitar interferencias externas, que pueden alterar el color de la reacción y causar errores en la lectura del resultado:
- Realice las pruebas en ambientes ventilados, ya que los gases acumulados en la atmósfera de espacios cerrados pueden contaminar los reactivos durante las pruebas.
- Cierre bien y de inmediato los frascos de las soluciones reactivas después de su uso, asegurándose de no intercambiar las tapas entre los frascos (respete la equivalencia entre el color de la tapa y el de la etiqueta del frasco).
- Después de cada prueba, lave inmediatamente la probeta y manténgala cerrada.
Medidas para prevenir niveles altos de amoníaco
• No exceda la población recomendada de peces en el acuario;
• Controle la cantidad de alimento proporcionado, evitando residuos;
• Monitoree el funcionamiento y realice el mantenimiento del sistema de filtración;
• Realice periódicamente sifonados de fondo con cambios parciales de agua.
Advertencia
Contiene sustancias nocivas para la salud. En caso de contacto con la piel o mucosas, lavar inmediatamente con abundante agua. Los casos de irritación deben ser tratados bajo supervisión médica.
Ingredientes
Solución Reactivo 1: Citrato de sodio, hidróxido de potasio, agua destilada.
Solución Reactivo 2: Fenol, nitroprusiato de sodio, alcohol isopropílico, agua destilada.
Solución Reactivo 3: Hidróxido de sodio, hipoclorito de sodio, agua destilada.